La glucosa posprandial alta es muy dañina para la salud
Se entiende por glucosa posprandial, a los valores de azúcar en sangre luego de comer, para quienes presentan diabetes estos valores deben de ser controlados ya que cuando no lo son se aumenta el riesgo de padecer de algunas de las enfermedades derivadas de la diabetes. “En la actualidad, la mayoría de los pacientes que han sido diagnosticados con diabetes no mantienen un control adecuado de su nivel de azúcar después de las comidas e, incluso, no recurren a la medición de la glucosa posprandial”, sostiene Paul Frenk Barón, investigador principal de Ultimate Medica, clínica en la Ciudad de México que participa de estudios científicos para la aprobación de medicamentos para diabetes. “La hiperglucemia (alta concentración de glucosa en sangre) posprandial puede ser determinada midiéndola dos horas después de la ingesta de un alimento; si el resultado es superior a 200 mg/dL es un indicador de diabetes mellitus”, indicó el especialista
Una gran cantidad de estudios, muestran que los pacientes que cuentan con valores normales en el ayuno, pero que luego de la ingesta de alimentos elevan estos valores, tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares,“Esto se explica porque los estados posprandiales se presentan en las personas en alrededor del 75 por ciento del día, mientras que los estados de ayuno únicamente en el 25 por ciento.
“Es muy importante que el paciente tenga conciencia de monitorear y controlar su glucosa y no sólo la de ayuno, puesto que de esta manera podrá retrasar las temidas complicaciones de la diabetes”, agregó el doctor Frenk Barón. Uno de los parámetros mas confiables, es el que se realiza con el control de la hemoglobina glucosada, ya que con ella se tiene un promedio de los niveles de glucosa de los últimos 3 o 4 meses del paciente. “Controlar la glucosa posprandial ayuda a alcanzar la meta propuesta de hemoglobina glucosilada, y por cada punto porcentual que un paciente logre disminuir este rango estará reduciendo hasta en 14 por ciento el riesgo de infarto al corazón; en casi un cuarto la posibilidad de muerte por diabetes, y hasta 43 por ciento el riesgo de amputaciones”, finalizó el doctor Frenk Bar
Fuente: www.ladiabetes.net