Aplicaciones informáticas para controlar la diabetes

Fuente: tecnomasciencia.com

Fuente: tecnomasciencia.com

La creación de aplicaciones que permitan al paciente llevar una supervisión controlada de la diabetes, y el abordaje de trastornos de alimentación son algunos de los proyectos seleccionados por el Club de Innovación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) durante este curso.

Un total de trece de los veinticinco proyectos que concurrieron a la convocatoria han sido seleccionados por el Club Universitario de Innovación de UPSA para ser desarrollados por alumnos de la institución académica a lo largo del actual curso académico.

Así lo ha anunciado este jueves, el vicerrector de Investigación, Innovación y Nuevas Tecnologías de la Universidad Pontificia de Salamanca, Antonio Sánchez Cabaco, quien ha resaltado la implicación de la mayor parte de las facultades de la institución académica en su apuesta por la innovación.

De hecho, los trece proyectos seleccionados cubren áreas de aplicaciones en los ámbitos de Ciencias de la Salud, Comunicación, Informática, Educación y Psicología.

Sánchez Cabaco ha significado “la importancia” de que el concepto de innovación “se entronque en la formación de los universitarios, sobre todo en los momentos actuales”.

Entre las iniciativas elegidas, a las que la UPSA destinará para su desarrollo unos 25.000 euros, destaca la puesta en marcha de aplicaciones para móviles a través de las cuales el paciente que padezca diabetes pueda llevar una supervisión controlada de la enfermedad para hacer más fácil el seguimiento o para el tratamiento de trastornos de alimentación.

A ello se une, la que prevé diseñar un sistema para el control de asistencia del alumnado a las clases o el que tiene que ver con una aplicación interactiva de realidad aumentada para visitas turísticas.

También, el Club de Innovación pretende un desarrollo de correo electrónico para personas con discapacidad cognitiva o aplicaciones para el estudio de la lengua española por estudiantes chinos.

La relación de proyectos incluye, asimismo, un aula virtual de apoyo al profesorado y el que tiene como objetivo diseñar una herramienta para la planificación, ejecución y evaluación de las acciones de comunicación que resultan necesarias para mejorar el servicio de la función pública.

 

Fuente: www.elmundo.es

Deja un comentario