El gabinete de la diabetes.

 

Fuente: Diario de Alcala

 

Los 220 socios de ADA calientan motores antes del III Festival Benéfico.
En la comarca del Henares hay 45.000 diabéticos, según José Antonio Martínez, presidente de la Asociación de Diabéticos de Alcalá y Corredor del Henares (ADA). Todos ellos son los diagnosticados por la Seguridad Social, “pero hay muchos otros aún que aún no saben que padecen esta enfermedad”, asegura el dirigente de un colectivo que sirve como bastón a 220 diabéticos. La dolencia, extendida entre niños, adultos y ancianos, requiere una seguimiento que no todas las familias campean con naturalidad. Para asesorar y ayudar a esos vecinos, además de prevenir la enfermedad, existe ADA, empeñada en facilitar la vida de los diabéticos desde 1996.

“Lo primero que debe hacer la familia es aceptar la enfermedad. Entonces, ganas un 60%”. Consejos como éste emanan de una asociación que desde hace varios años ha sufrido un impulso a base del trabajo de Martínez. La puesta en marcha del festival benéfico, que el 27 de octubre vivirá su tercera edición, la expansión a una oficina en Torrejón de Ardoz y la ampliación del horario del colectivo a mañana y tarde en Alcalá (C/ Daoiz y Velarde, 28 primero izquierda) son algunos de los factores que están haciendo de ADA una de las asociaciones con más vida de la zona. “No somos médicos, pero cubrimos el tiempo que educadores y sanitarios no pueden dedicar a los diabéticos”. ADA no se conforma con una actitud testimonial. “Nos interesamos por los problemas de cada diabético para ofrecerles respuestas”, apostilla Martínez, insistente en una idea “clave” para el día a día del diabético: “No es que haya que llevar una vida normal; la vida del diabético es normal. Solo se debe hacer un control alimenticio, dieta y ejercicio. Quitando algunos empleos como policía o guardia civil, te puedes dedicar a casi todo. Es más, entre nuestros socios hay un campeón del mundo de ciclismo de alta montaña”.

A lo largo de cinco horas al día (de 10,00 a 13,00 y de 18,00 a 20,00), ADA atiende a los diabéticos alcalaínos para compensar “la dejadez de algunas administraciones”. “El Ayuntamiento de Alcalá nos ayuda en todo lo que puede, pero otras instituciones podrían hacer mucho más por los diabéticos”, desvela Martínez, muy descontento con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. “La Zona Este de Madrid es la que recibe el peor material para diabéticos de toda la región. Aquí tenemos las agujas más baratas. El martes tendré una reunión con ellos para intentar solucionar este problema”, zanja el presidente de ADA, que pone el foco en la prevención.

Las campañas de concienciación para poner trabas al avance de esta dolencia son una de las asignaturas pendientes a corregir, según Martínez. “No se trabaja suficiente en el fomento de hábitos saludables que corten la progresión de la enfermedad”, critica el líder del colectivo, cada vez más volcado con los niños complutenses. “Hacemos muchos talleres y actividades junto a ellos para que conozcan bien su enfermedad y no se sientan diferentes. Si se les educa bien, a partir de los 7 años pueden pincharse solos, es decir, ser prácticamente independientes. Son necesarios más recursos en los colegios”.

 

Fuente: Emilio Sanchez (diariodealcala.es)

 

3 Responses to “El gabinete de la diabetes.

  • Se ha confeccionado un programa muy completo con motivo de la celebracion de los actos del DIA MUNDIAL DE LA DIABETES. Desde esta pagina invito a todas aquellas personas que les pueda interesar a que se pasen por las diferentes actividades que realizamos (conferencias, actos del dia 10, etc)pues son de gran variedad y amplio contenido.
    Animaros y acudir a la concentracion del Paseo Saluddable, que haremos el dia 10 (Sabado) a las 11 de la mañana desde la Plaza de Cervantes de Alcala de Henares
    Jose A. Martinez
    Presidente de A.D.A.

  • En el dia internacinal d la diabetes querenmos dar las gracias a la asociacion por todo lo q nos han ayudado y p lo bien q nos han hecho sentir. Un agradecimiento especial a Jose Antonio

  • Somos carlos, cesar, jose y begoña

Deja un comentario