Fiesta infantil 2012

Una vez mas y como es tradición en nuestra asociación, se ha realizado la fiesta en la que los socios más pequeños se reúnen para pasar un rato divertido, jugar y merendar  todos juntos.

Un año más esta se ha realizado en la escuela infantil Canicas que ha hecho un gran esfuerzo para hacer que los más pequeños disfrutaran de la tarde dedicada a ellos.

Todo empezó con la bienvenida de nuestro presidente a todos los peques y padres que acompañaron a estos, tras una breve presentación del acto dio la palabra a los representantes de los Ayuntamientos de Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares  que tras dirigirnos unas palabras dieron paso al momento más importante…. LOS GUACHIS  entraron en la sala para transfórmala en un barco que se dirigía a una isla en donde se encontraba un grupo de piratas, sirenas, brujas…. toda una historia, los más pequeños disfrutaron de de la actuación participando con los guachis.

Tras terminar, los más pequeños pasaron a ver  a Danik, un  guacamayo amigo de los niños,  que paseó entre ellos, se poso en sus brazos y jugó con los más pequeños, a Danik, le acompaño durante este rato otros amigos suyos que conviven con él en la escuela infantil.

Llego el momento de la merienda, todos a medirse, hubo de todo, altos bajos, bien…. ya se sabe nuestro MUNDO.

Tras la merienda  el presidente  repartió  regalos personalizados entre todos los peques que acudieron, hubo para todos,… tras unos breves juegos  y unas cuantas carreras, llego la hora de la despedida.

Un año más cumplimos el objetivo de  que los más pequeños convivan entre ellos mientras se divierten

Podéis visitar la galería de fotos en nuestro FOTOBLOG

6 Responses to “Fiesta infantil 2012

  • Me alegro ver como se lo pasaron de bien,aunque viendo las fotos me dio un poco de bajon viendo cada vez mas niños pequeñajos.Pero de lo que se trata es de que ellos sean lo mas felices posible. Gracias jose luis por las fotos.

  • Gracias Pilar, yo quiero dar las gracias a Carlos Ramos, por su inestimable trabajo de seleccionar, corregir, editar las fotografías y subirla a nuestro blog ,su trabajo durante todo el día de hoy ha hecho que esta entrada se haya podido publicar en un tiempo record.

  • En primer lugar quiero agradecer muy intensamente la labor de Carlos Ramos y Jose Luis Peña, pòr el excelente trabajo realizado con motivo de la Fiesta Infantil, que en tan poco espàcio de tiempo nos permiten ver las fotos realizadas
    Asi mismo quiero dar las gracias tanto a los Concejales del Ayto. de Alcala de Henares como el de Torrejon de Ardoz, por su presencia en este acto. A todos esos padres que aunque algunos tenian otros compromisos, han acudido
    a la Fiesta con los niños para que estos pasasen una tarde entrañable. Agradecer a las monitoras,que pese a ser una dia festivo, han dedicado la tarde al cuidado de los mas pequeños, haciendoles los controlees. Muchas
    gracias a todos.
    Uno de los activos que tiene la Asociacion, es el grupo Infantil-Juvenil,colectivo, sobre todo el infantil, que hay que cuidar con mas esmnero
    Esta fiesta infantil que se viene realizando todos los años, sirve para que los mas pequeños se reunan y puedan conocerse, y que esos padres que hace poco estan en la Asociacion, vean que todos somos amigos y todos pretendemos tener una mejor calidad de vida sin traumatizarnos.
    Jose Antonio Martinez
    Presidente de A.D.A.

  • Venga ya!!!! me ponéis “colorao”,

    las Gracias os las tenemos que dar a todos los que os preocupaís para esta Asocición siga funcionando y cada día crezca un poquito más!!!

    Besos Para Ellas y Abrazos Para Ellos!!!

  • Gracias a todos aquellos que les haceis a los niños mas ameno su diabetes,gracias a estos momentos de reunion..ven que hay muchos como ellos que son “raros” como dice la mia, se conocen,los padres charlamos y ellos sobre todo ellos se lo pasan CHUPI! gracias.

  • La Razón solidaria: TOM, GANADOR DE LA SEMANA

    13 Enero 12 – – Lourdes Durán MADRID- Cada cinco segundos se diagnostica una persona en el mundo con diabetes. Una enfermedad que cambia la forma de vida de aquellos a los que se le detecta. Según la Organización Mundial de la Salud hay tres formas de diabetes Mellitus, producidas por diferentes causas y con distinta incidencia.

    La Diabetes Mellitus tipo 1 afecta a cerca de 4,9 millones de personas en todo el mundo y, como cuenta el director científico Ramón Gomis, es una enfermedad crónica fundamentalmente diagnosticada a jóvenes, adolescentes y niños que necesita de insulina para su tratamiento. Gracias a la insulina, las personas con esta enfermedad tienen una esperanza de vida similar al resto de la población. Aunque ello no evita que muchas veces este trastorno cause problemas en los pacientes. Y es que a veces la falta de insulina genera una hipoglucemia, es decir, una caída de azúcar en sangre.

    En la actualidad, no hay métodos para prevenir una hipoglucemia, que suele causar desmayos o convulsiones, aunque sí que son varios los síntomas que nos pueden poner en alerta, como la debilidad, los temblores, el dolor de cabeza, o la visión borrosa. Y desde hace unos años está comprobado también en los perros. Una estadística publicada por la Queen’s Univesity de Belfast indicaba que tres de cada cinco insulinodependientes reconocían que sus perros tenían la costumbre de ladrar, aullar y lamer a su dueño antes de sufrir una hipoglucemia. Por eso, a través del comportamiento de estos animales, el centro especializado de biodetección de Aylesbury, en Inglaterra, empezó hace unos años a entrenar a estos perros para acompañar a personas con diabetes.

    Un proyecto que se inicia ahora en Barcelona de la mano de Ciberdem. «Amicus Canis» como explica Ramón Gomis, el coordinar de la iniciativa trata de entrenar a perros para que sean capaces de detectar el cien por cien de casos de hipoglucemia. El proyecto científico, formado por educadoras, médicos, biomedicos, y una entrenadora de perros, tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

    De momento, la investigación se encuentra en su fase inicial. Los investigadores se han propuesto, en una segunda fase del estudio, desarrollar una herramienta tecnológica para alertar a los pacientes de diabetes antes de que se produzca la bajada considerable de azúcar y, así, poder actuar cuanto antes.

    Una sensibilidad diferente
    El olfato es el sentido más desarrollado de los perros. Se calcula que tienen entre 200 y 300 millones de receptores olfativos, mientras que el ser humano tiene cinco millones. Por ello, cuando aparece una hipoglucemia el animal detecta el olor que expulsa el paciente. Según explicó Claire Guest, responsable del primer centro de entrenamiento de perros que detectan la hipoglucemia, los canes perciben pequeñas partículas de olor de hasta una trillonésima parte, lo que les hace muy eficaces.

Deja un comentario