Obama distingue al médico cántabro José Carlos Flórez por su potencial científico
La entrega de premios, con los que EE UU reconoce a los mejores investigadores en la fase inicial de sus trayectorias, se celebrará el viernes en la Casa Blanca

El cántabro José Carlos Flórez, profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, médico endocrinólogo en el Massachusetts General Hospital e investigador en el Broad Institute de Cambridge (Massachusetts), recibirá de manos del presidente Obama, el próximo viernes, 14 de octubre, el mayor honor otorgado por el Gobierno estadounidense a investigadores que se encuentran en la fase inicial de sus trayectorias profesionales (‘Presidential Early Career Awards for Scientists and Engineers’). El premio, anunciado por la Casa Blanca el pasado 26 de septiembre, reconoce a 94 científicos «cuyos logros tempranos muestran el mayor potencial de asegurar la preeminencia de los Estados Unidos en la ciencia y la ingeniería», según informa la nota de prensa difundida por la Oficina Federal de Política Científica y Tecnológica.
«Inspira el ver el trabajo innovador realizado por estos científicos e ingenieros al comienzo de sus carreras; carreras que sé que serán no sólo gratificantes a título personal sino también de gran valor para la nación», declaró el presidente Obama al hacerse pública la noticia. «El que muchos de ellos también estén dedicando su tiempo a formar a otros y a otros modos de servir a la comunidad dice mucho sobre su potencial para el liderazgo, no sólo como científicos sino también como ciudadanos ejemplares». Estos galardones fueron inaugurados por el presidente Clinton en 1996, y se entregarán en una ceremonia que tendrá lugar en Washington.
José Carlos Flórez, que comparte la nacionalidad española y estadounidense, fue escogido por su trabajo de exploración sobre la carga genética de la diabetes tipo 2, y el modo en que los genes implicados puedan modificar las respuestas farmacológicas al tratamiento. En su investigación el Dr. Flórez estudia datos de ensayos clínicos en pacientes con diabetes tipo 2, o recogidos de la base de datos clínicos de su hospital, y los analiza en relación a las variantes genéticas y a la respuesta terapéutica. La correlación entre respuesta al tratamiento y el genotipo de cada persona podría dar lugar a un tratamiento más individualizado del que se utiliza hoy en día.
«Orgulloso y agradecido»
«Me siento orgulloso y agradecido por haber recibido este reconocimiento nacional, que se me concede no sólo a mí sino a un gran equipo de colegas, colaboradores y participantes en nuestra investigación», destacó Flórez. «Tengo el enorme privilegio de trabajar en un hospital de altura mundial y tener acceso a tecnologías de secuenciación, genotipado y metabolismo del último nivel. Confío en que nuestra línea de trabajo contribuya a la misión general que nos hemos propuesto: utilizar la avalancha de información genética que se está recogiendo para mejorar los patrones de atención clínica en nuestra generación», sentenció.
José Carlos Flórez es hijo de Jesús Flórez, catedrático de Farmacología de la Universidad de Cantabria. Cursó su educación secundaria en el Colegio Calasanz y el Instituto Villajunco de Santander, donde recibió el Premio Extraordinario. Su carrera universitaria transcurrió en la Northwestern University de Chicago, donde se licenció en Medicina y obtuvo su doctorado. En 1997 se trasladó a Boston para especializarse en Medicina Interna y Endocrinología. Se formó en los grupos de David Altshuler (Genética) y David Nathan (Diabetes). Desde entonces, ha dedicado la mayor parte de su investigación al descubrimiento de genes que causan la diabetes tipo 2 o modulan el nivel de azúcar en sangre, analizando su potencial predictivo, y estudiando la influencia que puedan tener en estrategias preventivas.
Lidera el grupo genético del Diabetes Prevention Program y dirige o participa activamente en varios consorcios internacionales. Ha publicado más de 60 artículos originales y 30 revisiones en revistas de gran prestigio, como el New England Journal of Medicine, Nature Genetics, Lancet o Nature Medicine. Es el Editor en Jefe de Current Diabetes Reports y miembro del Comité Editorial de las revistas Diabetes, Diabetologia, y Human Genetics. Ha recibido varios premios y múltiples invitaciones a simposios y congresos internacionales. Actualmente vive en Boston con su mujer y sus dos hijas.
Fuente: diariomontañes.es