Orange y Sanofi implementarán una plataforma de telemedicina para diabéticos
Este acuerdo se une a los proyectos individuales que tanto orange como Sanofi estaban llevando a cabo sobre los pacientes diabéticos.
Sanofi y Orange, a través de sus respectivas filiales en España, han firmado un acuerdo estratégico para la implantación de una plataforma de telemedicina especialmente destinada a los pacientes que sufren diabetes, una enfermedad crónica que afecta a un 13,7% de los españoles mayores de 18 años.
Esta alianza se suma a los proyectos que ambas compañías estaban llevando a cabo de manera individual. Sanofi, fabricante de insulinas y otros medicamentos para esta enfermedad, ha implementado recientemente el proyecto Diabetes 360º, destinado a dar apoyo a las necesidades de pacientes y profesionales sanitarios.
Por otro lado, Orange ha desarrollado, en colaboración con la Clínica Universidad de Navarra, una plataforma de telemedicina denominada Orange Healthcare, que permite optimizar la gestión de la diabetes desde el punto de vista médico, mejora la calidad de vida de los pacientes, así como la gestión sanitaria en un contexto de contención de gastos.
Durante el acto de firma del acuerdo, Jérôme Silvestre, director general de Sanofi Iberia, ha destacado que “este gran acuerdo se enmarca en nuestra firme apuesta por ofrecer soluciones integradas y eficaces tanto al paciente y profesional sanitario, para la mejora de la calidad de vida del enfermo diabético, como a las autoridades, en su afán por buscar soluciones que garanticen la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”.
Por su parte Jean Marc Vignolles, consejero delegado de Orange considera que “con la firma de este acuerdo con un líder del sector farmacéutico como Sanofi, Orange consolida su posición como referente en el desarrollo de aplicaciones de telecomunicaciones para el sector médico-sanitario e impulsa su línea de negocio “Orange Healthcare”, que supone una muestra más del compromiso de nuestra compañía con la innovación al servicio de la ciudadanía”.
Fuente: COMPUTERWORLD